



Puntuación El Rotoscopio: 6/10




Mi (ex) compañera Glòria de la Biblioteca Central de Igualada tuvo que sufrir mi intensa actividad cinéfila estival: trabajar en una biblioteca con acceso constante a novedades me llevó a una intensa actividad que se materializó en este blog. Durante estos días me recomendó la película de la que hoy os hablo, y ahora, unos días después de cambiar de trabajo, cuando la cantidad de películas que tengo en reserva disminuye, he encontrado el momento (dos horas y media aproximadamente de “momento”) para disfrutar de esta película, basada en un hecho real, dirigida por Sean Penn.
Me encanta Modern Family!
Hace ya unos días que vi UP!, pero no había tenido tiempo de hacer un comentario, y eso que me gustó. La cosa es que he cambiado de trabajo, y como siempre que esto pasa, paso un lapso en el que estoy un poco “desconectado”.
Katy Perry ha logrado, junto a Snoop Dogg, crear uno de los éxitos del año con su California Gurls, y nos presenta un disco interesante sobre amores adolescentes, pavos reales y otras muchas cosas envueltos en una estética Pin Up marca de la casa y un mundo de golosinas (juro que la edición especial del CD huele a chuches, al menos la mía). El disco es divertido a trozos, seriote en otros, pero bastante equilibrado. Le habría nombrado disco del mes si Robyn no se hubiera propuesto sacar tres discos en un año…
Robyn, una de las cantantes actuales más interesantes del panorama europeo, a la que conocí como telonera de Madonna en su Sticky & Sweet Tour en la que presentaba un disco homónimo más que notable, este año ha decidido sacar tres discos a lo largo de los meses que lo conforman. Antes del verano pudimos escuchar Body Talk Pt. 1, con 8 canciones que se movían entre la electrónica y el europop, con un espacio para las baladas acústicas, y ahora podemos escuchar la segunda parte, donde se depura el sonido de la anterior entrega y se opta más por la electrónica y por meter caña. Si la anterior entrega era buena esta es mejor. Me daba miedo proclamarlo disco del mes porque si seguimos la progresión, el siguiente disco será, necesariamente, disco del año, pero es que hay que destacarlo.
Cuando se estrenó Wall•E, recuerdo que me extrañó que todo el mundo la llamaba de una manera diferente. Los que no la habíamos visto decíamos, literalmente, WALL-E. Como se lee. Por las noticias decían WALLY, con lo que todos lo confundíamos con el simpático monigote que siempre se perdía entre la multitud (soy super fan del dónde está Wally, desde aquí lanzo el testigo a que alguien le dedique un post en un blog sobre el tema, porque aquí no procede, aunque no digo que no lo haré....). Y luego estaban los que habían visto la película, que ponían caras raras y decían Wooooliiiiiii, con unos gallos que ni Katy Perry (probablemente nuestro próximo disco del mes... lo estoy discutiendo conmigo mismo), y que daban bastante grima.
En el concierto de este fin de semana, el grupo presentó las canciones de su nuevo disco 'vs Las Trompetas de la Muerte', con temas tan bailables como 'Espíritu Santo', y en el que no faltaron otros éxitos de sus dos trabajos anteriores como 'El Índio', 'La Primavera', o la excelente 'Mar el poder del Mar'.Pese a que el sonido fue bastante lamentable en buena parte del espectáculo, los chicos ofrecieron su mejor versión, y llenos de una energía y un buen rollo contagiables, se ganaron al público desde su primera aparición en el escenario, con una puesta en escena en la que no faltaron el confeti y los bailes coreografiados (incluido ese ejercicio de steady running imprescindible para acompañar a 'Espíritu Santo'). Y es que la conexión con el auditorio fue tan grande, que en más de una ocasión manifestaron lo bien que lo estaban pasando y lo mucho que lo estaban disfrutando y eso el público lo agradeció con entrega y participación.
Con su estilo de hip hop melódico, electrónico y popero, y unas letras positivas y próximas a la poética, no dejaron indiferente a nadie y yo, más contenta que unas castañuelas, me marché a casa con la satisfacción de haber estado con ellos en el sitio adecuado y en el momento oportuno.
...esto no se para, esto no se para, esto no se para...
Imaginaros una película que nos muestra como es una clase francesa de un instituto medio en el que convergen diferentes culturas. Los estudiantes, raramente, no son guapos, ni super cool, ni vienen de familias adineradas ni (gracias a dios) cantan. Podemos ver como estos rasgos separan totalmente la propuesta de la que os voy a hablar hoy de la mayoría de películas/series protagonizadas por y para adolescentes