.

.

En Donde viven los monstruos no hay tiempo para el aburrimiento. Se trata de una película tierna y conmovedora que nos aproxima al universo particular de Spike Jonze, y que trata sobre la infancia y la imaginación, moviéndose en el terreno de lo fantasioso. Sin efectos especiales ni técnicas 3D, el film se desarrolla en escenarios reales, con actores de carne y hueso, dónde el espectador se perderá sin esfuerzo, y cuando quiera darse cuenta, se verá metido en la película acompañando de la mano al pequeño protagonista en cada una de sus pequeñas aventuras con los adorables monstruos.

No, no es la terremoto....
Se trata del corto español “Jodienda Warrick”, todo un éxito en la red que trata sobre una organización, el FB (Fucking Bitches) que tiene como jefa a Madonna y se encargan de eliminar del mapa a todas las divas que amenazan la carrera de la ambición rubia. Una de sus agentes, Jodienda Warrick, descubre que la organización no es lo que parece, por lo que se convierte en una agente doble para proteger a Madonna de las malvadas garras del F.B. Como podéis ver, la protagonista se ve inmersa en una aventura llena de traición, imitadoras y venganza…
El corto es bastante divertido, así que si lo queréis ver os dejo el enlace a la página oficial, donde podéis verlo entero: http://jodiendawarrick.com/corto.php









¿Qué os ha parecido la canción/video?
que la película sigue la estructura de Scary Movie y otros productos similares, el echo de estar rodada en nuestro país y centrarse en el cine español es un punto de partida más que interesante. 
enajea, estáis más que preparados para pasar un buen rato. Si no os gusta este tipo de cine, no hace falta que lo intentéis, porque cumple lo que promete, pero los milagros hay que ir a pedirlos a Lourdes.
El film, basado en la novela de Francisco Pérez Gandul, narra la historia de Juan, un funcionario de prisiones (Ammann) que entra a trabajar en una cárcel el mismo día que se produce un motín en el módulo que acoge a los presos más peligros. Para salvarse el pellejo, el joven hace uso de su inteligencia y se hace pasar por uno de ellos, convirtiéndose en la mano derecha de Mala Madre (Tosar), el preso más temido de todos.
Luis Tosar está magistralmente bien y nos da una lección interpretativa en toda regla. Es sin duda este el mejor personaje que ha encarnado en toda su carrera, y ya puede ir haciendo un hueco en la estantería de su casa, porque el Goya al mejor actor protagonista de esta próxima edición lo tiene más que asegurado. Por su parte, la película supone el agradable descubrimiento del argentino Alberto Ammann en España.
El reparto lo completa el ya citado Antonio Resines, Luis Zahera (Sin tetas no hay paraíso), Manuel Morón (a quien la caracterización le ha jugado una mala pasada y parecía Jorge Javier Vázquez con 20 años más), Carlos Bardem, (el hermano de Javier Bardem que tiene que aguantarse con papeles de secundario porque todo el talento interpretativo se lo ha llevado su hermano), y Marta Etura en el único papel femenino, interpretando a la sufrida esposa de Ammann.

A mi juicio, Celda 211 es la película del año del cine español, muy por encima del Ágora de Amenábar y los Abrazos rotos de Almodóvar. ¿Será esta la cinta que arrase en los Goya? ¿Arrancará muchas nominaciones pero le pasará lo mismo que a las películas de Agustín Díaz Yanes y no se llevará ninguna estatuilla? Será todo un misterio. Lo que está claro es que el cine español, como ya dije cuando hablé hace unas semanas de Tiro en la cabeza, está en un momento de creación delicioso, y el espectador no debe desaprovecharlo.

Paranormal Activity tiene varios peros, y el más grande es que no aporta nada nuevo, porque su predecesora en el género de la 'película doméstica del grito' ya nos lo mostró todo: ruidos en la oscuridad de la noche, movimientos de cámara que no se sostienen fijos ni tres segundos seguidos, actores poco creíbles que hacen lo que pueden para que nos creamos que la historia es real...
El film, protagonizado por dos mediocres actores a los que no les auguro mucho futuro en el cine, (como les pasó a los protagonistas de The Blair Witch Project) tiene una duración aproximada de una hora y treinta y siete, de los cuales sobra una hora y veinte. La historia cuanta las vivencias paranormales que sufre una pareja joven que vive en una casa de un pueblucho de los Estados Unidos de América.
Una puerta que se abre y se cierra, ruidos desconocido, huellas no identificables, una lámpara que se mueve sola, un experto en fenómenos paranormales, una güija que arde sola, o profesiones como 'demoniólogo' o 'exorcista', son las pocas perlas de esta chorrada de película que va perdiendo credibilidad desde el minuto 1.
Que la película se haya convertido en un fenómeno quizá se deba al nuevo público adolescente que cuando se estrenó The Blair Witch Project todavía era niño y ahora ve este film como una auténtica novedad 'de miedo casero', pero ya os digo que como producto, para los que vimos la anterior, no tiene ningún interés.Hola amigos!
Si hay una película que el equipo del Rotoscopio al completo está esperando, esta es, sin duda, NINE, el musical de Rob Marshal "Nine", director de otra de nuestras películas-fetiche: Chicago.
En este musical aparecen Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman, Marion Cotillard, Kate Hudson, Judi Dench, Fergie, Sophia Loren y, por supuesto, Penélope Cruz.
La noticia es que ya tenemos el segundo trailer oficial, en el que Kate Hudson interpreta uno de los temas del musical, y también tenemos los 3 pósters oficiales para presentar la película. Hoy os dejamos el primer cartel promocional y el trailer, y próximamente más...
El cartel: a pesar de ser el menos artístico, a mi es el que más me gusta…
Jamoneitor Power!
Y el espectacular trailer: