Mostrando entradas con la etiqueta Zero Dark Thirty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zero Dark Thirty. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

'La noche más oscura' de Kathryn Bigelow


Con nueve películas a sus espaldas, la directora Kathryn Bigelow consiguió su mayor éxito con 'En tierra hostil', un film centrado en la historia de un grupo de artificieros dedicados a desactivar explosivos en la guerra de Irak. La película, estrenada en 2009, le reportó el Oscar por su trabajo en la dirección, convirtiéndola en la primera mujer en lograr el galardón en esta categoría. Tres años más tarde, y sin abandonar el tema de la guerra aún sin poder clasificar sus películas en el género belicista, vuelve a dar otra lección de buen cine con 'La noche más oscura'.


'Zero Dark Thirty' (título original de la película) se adentra en las investigaciones llevadas a cabo por una agente secreta de la CIA para atrapar (y/o matar) a Osama Bin Laden.

El film de Bigelow, con guión de Mark Boal, es un excelente ejercicio de impecable dirección, cuya acción es narrada con una perfección cinematográfica absoluta, mostrando la sucesión de los hechos sin posicionarse en lo que va ocurriendo. En 'La noche más oscura' no se enarbolan banderas como muestra de patriotismo tal y como suele suceder en las películas del género. Kathryn Bigelow apuesta por mantener las distancias sin tomar partido, limitándose a contar unos hechos reales que todos conocemos (aunque desconozcamos si sucedieron tal como nos hicieron creer en su momento), sin la menor intención de provocar emoción, rabia o cualquier otro sentimiento.


Pese a que han salido voces contrarias a la película por las duras y explícitas torturas o por saber quiénes han sido las personas que han revelado datos secretos para llevar a cabo el film (hasta el punto de empezar a hablar de boicot hacía el trabajo de Bigelow), lo cierto es que las alabanzas dentro de la industria hollywoodiense han sido multitudinarias y nadie discute la valía y minuciosidad del trabajo de la directora de 'Días extraños' o 'K-19'.


Pero la película no solo ha supuesto un nuevo reconocimiento al trabajo de su directora. Pese a que los actores están simplemente correctos, pues Bigelow primó más la historia que las interpretaciones, Jessica Chastain como Maya, la agente secreta de la CIA que lleva a cabo la operación, está viviendo días de ensueño viendo cómo su trabajo está siendo multipremiado y a punto de Oscar. Y es que la californiana pelirroja, quien fuera una completa desconocida en esto del cine hasta hace dos años, ha tenido el trabajo más dificil con este papel, encarnando a un personaje real del que no poseía más información que la proporcionada por las investigaciones que hizo el propio Mark Boal durante la escritura del guión. Su recreación del personaje se ha basado en pura intuición personal, construyendo a una Maya dura, sin expresar emociones ni pizca de condescendencia, y que vive rodeada de hombres en un mundo de hombres. Solo es en los últimos minutos del film cuando se concede un momento de debilidad para derramar una lágrima (¡tremenda escena final! ¡Tremenda actriz la Chastain!).


Tras ganar distintos premios otorgados por varias de las asociaciones de críticos de Estados Unidos y estar nominada a un Globo de Oro por su trabajo en la dirección, asombrosamente Bigelow se ha quedado fuera de esta categoría en los Oscars, aunque podrá verse recompensada si 'La noche más oscura' logra alzarse con el Oscar a la mejor película, que también opta a la estatuilla dorada al mejor guión, mejor montaje,  mejor sonido y a la mejor actriz principal. De momento, el film ya ha sido número uno en el primer fin de semana de su estreno en Estados Unidos. Para los Oscars, aún tendremos que esperar.


Puntuación El Rotoscopio: 4'5/5

jueves, 13 de diciembre de 2012

nominaciones a los Globos de Oro 2013


La Asociación de la Prensa Extrangera de Hollywood (HFPA) ha dado a conocer esta misma tarde, de la mano de las actrices Jessica Alba y Megan Fox, los candidatos a los Globos de Oro, que llegan ya a su 70 edición. La ceremonia de este año, conocida como la antesala de los Oscar, se celebrará el 13 de enero y estará presentada por dos cómicas de la pequeña pantalla como son Tina Fey (30 Rock) y Amy Poelher (Parks and Recreation).


A continuación os dejamos la lista completa de los nominados.

Mejor película en drama
Argo

Django Unchained

Life of Pi

Lincoln

Zero Dark Thirty


Mejor película en comedia o musical

The Best Exotic Marigold Hotel

Les Misérables

Moonrise Kingdom

Silver Linings Playbook

"Salmon Fishing in Yemen"


Mejor director

Ben Affleck "Argo"

Kathryn Bigelow "Zero Dark Thirty"

Ang Lee "Life of Pi"

Steven Spielberg "Lincoln"

Quentin Tarantino "Django Unchained"


Mejor actor de drama

John Hawkes "The sessions"

Richard Gere "Arbitrage"

Daniel Day-Lewis "Lincoln"

Joaquin Phoenix "The master"

Denzel Washington "Flight"


Mejor actor de comedia o musical

Jack Black "Bernie"

Bradley Cooper "Silver Linings Playbook"

Hugh Jackman "Les Misérables"

Bill Murray "Hyde Park on Hudson"

Ewan McGregor
"Salmon Fishing in Yemen"

Mejor actriz de drama

Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"

Marion Cotillard "Rust and bone"

Helen Mirren "Hitchcock"

Naomi Watts "The impossible"

Rachel Weisz "The Deep Blue Sea"


Mejor actriz de comedia o musical

Emily Blunt
"Salmon Fishing in Yemen"
Judi Dench "The best exotic Marigold hotel"

Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"

Maggie Smith "Quartet"

Meryl Streep "Hope Springs"


Mejor actor secundario

Alan Arkin "Argo"

Leonardo DiCaprio "Django Unchained"
Philip Seymour Hoffman "The master"
Tommy Lee Jones "Lincoln" 
Christoph Waltz "Django Unchained"
 
Mejor actriz secundaria
Amy Adams "The master"

Sally Field "Lincoln"

Anne Hathaway "Les misérables"

Helen Hunt "The sessions"

Nicole Kidman "The Paperboy"



Mejor guión
Chris Terrio "Argo"
Quentin Tarantino "Django Unchained"
Tony Kushner, John Logan, Paul Webb "Lincoln"
 David O. Russell "Silver Linings Playbook" 
 Mark Boal "Zero Dark Thirty"

Mejor película extranjera
"Amour" (Austria)
"A royal affair" (Dinamarca) 
"Rust and Bone" (Francia)
"Kon-tiki" (Noruega)
"Intouchables" (Francia)

Mejor película animada
Brave
Frankenweenie
Rise of the guardians
Wreck-it Ralph
Hotel Transylvania

Mejor banda sonora
Dario Marianelli "Anna Karenina"
Alexandre Desplat "Argo"
Mychael Danna "Life of pi"
John Williams "Lincoln"
"Cloud Atlas" 

Mejor canción
"For You" (Act of Valor)

"Not Running Anymore" (Stand Up Guys)

"Safe and Sound" (The Hunger Games)

"Skyfall" (Skyfall)

"Suddenly" (Les Misérables)


Mejor drama
‘Breaking Bad’
‘Boardwalk Empire’
‘Downton Abbey’
‘Homeland’
‘The Newsroom’

Mejor comedia o musical
‘The Big Bang Theory’
‘Episodes’
‘Girls’
‘Modern Family’
‘Smash’


Mejor actor de drama
Steve Buscemi (‘Boardwalk Empire’)
Bryan Cranston (‘Breaking Bad’)
Jon Hamm (‘Mad Men’)
Jeff Daniels (‘The Newsroom’)
Damian Lewis (‘Homeland’)


Mejor actriz de drama
Connie Britton (‘Nashville’)
Juliana Margulies (‘The Good Wife’)
Glenn Close (‘Damages’)
Claire Danes (‘Homeland’)
Michelle Dockery (‘Downton Abbey’)

Mejor actor de comedia
Alec Baldwin (‘30 Rock’)
Don Cheadle (‘House of Lies’)
Louis C.K (‘Louie’)
Matt LeBlanc (‘Episodes’)
Jim Parsons (‘The Big Bang Theory’)


Mejor actriz de comedia
Zooey Deschanel (‘New Girl’)
Julia Louise-Dreyfuss (‘Veep’)
Lena Dunham (‘Girls’)
Tina Fey (‘30 Rock’)
Amy Poehler (‘Parks & Recreation’)


Mejor actor secundario
Max Greenfield (‘New Girl’)
Eric Stonestreet (‘Modern Family’)
Danny Huston ()
Mandy Patinkin (‘Homeland’)
Ed Harris (‘Game Change’)


Mejor actriz secundaria
Haydn Panetierre (‘Nashville’)
Archie Panjabi (‘The Good Wife’)
Sarah Paulson (‘Game Change’)
Maggie Smith (‘Downton Abbey’)
Sofia Vergara (‘Modern Family’)

Mejor miniserie o telemovie
‘Game Change’
‘The Girl’
‘Hatfield & McCoys’
‘The Hour’
‘Political Animals’

Mejor actriz de miniserie o telemovie
Nicole Kidman (‘Hemingway & Gellhorn’)
Jessica Lange (‘American Horror Story’)
Julianne Moore (‘Game Change’)
Sienna Miller (‘The Girl’)
Sigourney Weaver (‘Political Animals’)

Mejor actor de miniserie o telemovie
Kevin Costner (‘Hatfields & McCoys’)
Benedict Cumberbatch (‘Sherlock’)
Woody Harrelson (‘Game Change’)
Tobey Jones (‘The Girl’)
Clive Owen (‘Hemingway & Gellhorn’)
 

Entradas relacionadas

Related Posts with Thumbnails