Mostrando entradas con la etiqueta New Girl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Girl. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

Globos de Oro 2014: los nominados


La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood acaba de hacer pública la lista de nominados a la 71 edición de los Globos de Oro, de la mano de los actores Aziz Anzari, Olivia Wilde y Zoe Saldana.


En el apartado de cine destacan el empate con siete candidaturas para '12 años de esclavitud' y 'American Hustle', la presencia del español Daniel Brühl como secundario por 'Rush' y el 'ninguneo' a 'El Mayordomo', con ignorancia incluida hacia Oprah Winfrey. Mientras que en televisión, desaparecen de la lista de eternas nominadas Julie Bowen ('Modern Family') y Claire Danes ('Homeland'), y tampoco encuentra su sitio la revelación de la temporada, 'Orange is the New Black'.

A continuación recojemos a los nominados en las principales categorías en cine y televisión.

CINE

Mejor película en drama
12 años de esclavitud
Capitán Phillips
Gravity
Philomena
Rush

Mejor película musical/comedia
American Hustle
Her
Nebraska
Inside Llewyn Davis
The Wolf of Wall Street

American Hustle

Mejor actor en drama
Chiwetel Ejifor, 12 años de esclavitud
Idris Elba, Mandela: Long walk to freedom
Tom Hanks, Capitán Phillips
Matthew McConaughey, Dallas Buyers Club
Robert Redford, All is Lost

Mejor actriz en drama
Sandra Bullock, Gravity
Cate Blanchett, Blue Jasmine
Judi Dench, Philomena
Emma Thompson, Saving Mr. Banks
Kate Winslet, Labor Day

Mejor actor en musical/comedia
Christian Bale, American Hustle
Bruce Dern, Nebraska
Leonardo Dicaprio, The Wolf of Wall Street
Oscar Isaac, Inside Llewyn Davis
Joaquin Phoenix, Her

Bruce Dern en Nebraska

Mejor actriz en musical/comedia
Amy Adams, American Hustle
Julie Delpy, Before Midnight
Greta Gerwig, Francis Ha
Julia Louis-Dreyfus, Enough Said
Meryl Streep, August: Osage County

Mejor actriz secundaria
Sally Hawkins, Blue Jasmine
Jennifer Lawrence, American Hustle
Lupita Nyong'o, 12 años de esclavitud
Julia Roberts, August: Osage County
June Squibb, Nebraska

Mejor actor de reparto
Bradley Cooper, American Hustle
Daniel Brühl, Rush
Barkahb Abdi, Capitán Phillips
Michael Fassbender, 12 años de esclavitud
Jared Leto, Dallas Buyers Club

Mejor director
David O.Russell, American Hustle
Alfonso Cuarón, Gravity
Alexander Payne, Nebraska
Steve McQueen, 12 años de esclavitud
Paul Greengrass, Capitán Phillips

TELEVISIÓN

Mejor serie dramática
Breaking Bad
Downton Abbey
The Good Wife
House of Cards
Masters of Sex

Mejor serie cómica
Modern Family
The Big Bang Theory
Brooklyn Nine Nine
Girls
Parks and Recreation

Parks and Recreation

Mejor actor en drama
Bryan Cranston, Breaking Bad
Liev Shreiber, Ray Donovan
Michael Sheen, Masters of Sex
Kevin Spacey, House of Cards
James Spader, The Blacklist

Mejor actriz en drama
Taylor Schilling, Orange is the New Black
Robin Wright, House of Cards
Tatiana Maslany, Orphan Black
Julianna Margulies, The Good Wife
Kerry Washington, Scandal

Mejor actor en comedia
Jason Bateman, Arrested Development
Don Cheadle, House of lies
Michael J. Fox, The Michael J. Fox Show
Andy Samberg, Brooklin Nine Nine
Jim Parsons, The Big Bang Theory

Mejor actriz en comedia
Zooey Deschanel, New Girl
Amy Poelher, Parks and Recreation
Lena Dunham, Girls
Edie Falco, Nurse Jackie
Julia Louis-Dreyfus, Veep

Zooey Deschanel en New Girl


Mejor TV Movie o Mini serie
American Horror Story: Coven
Behind The Candelabra
Top of the Lake
Dancing on the Edge
White Queen

Mejor actor en TV Movie o Mini serie
Matt Damon, Behind the Candelabra
Michael Douglas, Behind the Candelabra
Al Pacino, Phil Spector
Idris Elba, Luther
Chiwetel Ejiofor, Dancing on the Edge

Mejor actriz en TV Movie o Mini serie
Jessica Lange, American Horror Story: Coven
Elisabeth Moss, Top of the Lake
Helen Mirren, Phil Spector
Rebecca Ferguson, White Queen
Helena Bonham Carter, Burton and Taylor

Helena Bonham Carter, en Burton and Taylor

Mejor actriz secundaria en serie dramática, comedia, miniserie o TV Movie
Sofia Vergara, Modern Family
Jacqueline Bisset, Dancing on the Edge
Hayden Panettiere, Nashville
Monica Potter, Parenthood
Janet McTeer, White Queen

Mejor actor secundario en serie dramática, comedia, miniserie o TV Movie
Josh Charles, The Good Wife
Rob Lowe, Behind the Candelabra
Aaron Paul, Breaking Bad
Corey Stoll, House of cards
Jon Voight, Ray Donovan

Para conocer a los ganadores tendremos que esperar hasta el 12 de enero, en una ceremonia que volverán a presentar Tina Fey y Amy Poelher,

jueves, 4 de abril de 2013

'Raising Hope', la risa está servida


Desde la entrada que hice sobre la divertida sitcom 'Up all night' no había vuelto a escribir sobre series en el blog, en buena parte porque no soy nada fácil en este apartado y me cuesta encontrar productos que encajen con mis gustos a la hora de consumirlos. Por esta cosa particular mía, en cualquier tertulia seriéfila que se precie la mayoría de las veces quedo fuera de toda conversación, pero, ¡queridos míos!, que no vea lo que todo el mundo suele ver no significa que no esté subida al carro de las series de actualidad o que no tenga nada que ver: he encontrado las series que me hacen feliz (y en cierto modo me alegro de que no sean las vuestras -y sí, 'New Girl' sigue siendo una de ellas-).

La nueva serie de la que hoy voy a hablar fue mi mayor descubrimiento el pasado año, lleva el sello Greg García (creador de 'Me llamo Earl' o asesor en 'Padre de familia', entre otros trabajos), se titula 'Raising Hope' y hace una semana que terminó su tercera temporada con una cuarta ya asegurada por la cadena FOX.


'Raising Hope' cuenta la historia de los Chance, una familia disfuncional en la que Jimmy, un adolescente limpiapiscinas que vive con sus padres, tiene una relación de una noche con una chica que se le sube al coche, y que resulta ser una peligrosa asesina buscada por todo el país. Un año después, Jimmy se encuentra con la sorpresa de que tiene un bebé fruto de ese encuentro y ahora debe hacerse cargo de él, ya que la madre ha sido condenada a muerte en la silla eléctrica. Finalmente, Jimmy y su familia deciden hacerse cargo de la pequeña, a la que llaman Hope, y criarla entre todos.


La base de la serie son sus personajes, todos ellos caracterizados por ser unos perdedores que viven en el seno de una familia pobre y de sueños rotos (y mucho más real y natural que las familias que pululan por otras series), que a base de su fuerte unión y mucho amor superan todos los obstáculos que se les presentan, luchando por conseguir una segunda oportunidad. Alrededor de ellos, una panda de secundarios al cual más extravagante: una niñera cantante con los dientes podridos, un jefe de tienda que anteriormente fue un obeso y ahora colecciona muñecas o un melenas que patina con una megaradio sobre los hombros.


Una de las cosas que más me gustan de esta serie es que es difícil de catalogar. Las delirantes historias de esta peculiar familia se me ajustan como anillo al dedo por su bizarrismo y su humor negro, a ratos escatológico, a ratos pasado de vueltas, convirtiéndose en un cruce entre lo mejor de 'Roseanne', 'Malcom' y 'Pequeña Miss Sunshine', rematado por brillantes e inteligentes destellos gamberros propios de los hermanos Farrelly. Todo ello encapsulado en desternillantes capítulos de ventiún minutos de duración, gustosamente digeribles a base de carcajadas. Los guiones son ágiles y el elenco de actores es de lo más excéntrico y adorable (destacan Martha Plimpton en el papel de Virginia y Cloris Leachman como Maw Maw).


Cabe destacar, también, la cantidad de famosos que han pasado por esta comedia y que suben un pelín más el interés, como Chris Klein, Katy Perry, Luke Perry, Melanie Griffith, Tippi Hedren o, la última, Hilary Duff.

Con todos estos ingredientes, 'Raising Hope' se ha convertido en mi serie favorita desbancando a la mítica 'Ally McBeal' de la primera posición. Por supuesto, ya espero con impaciencia esa cuarta temporada, pero mientras ese momento llega, sigo engullendo otras comedias de las que os hablaré próximamente.


Puntuación El Rotoscopio: 5/5

jueves, 13 de diciembre de 2012

nominaciones a los Globos de Oro 2013


La Asociación de la Prensa Extrangera de Hollywood (HFPA) ha dado a conocer esta misma tarde, de la mano de las actrices Jessica Alba y Megan Fox, los candidatos a los Globos de Oro, que llegan ya a su 70 edición. La ceremonia de este año, conocida como la antesala de los Oscar, se celebrará el 13 de enero y estará presentada por dos cómicas de la pequeña pantalla como son Tina Fey (30 Rock) y Amy Poelher (Parks and Recreation).


A continuación os dejamos la lista completa de los nominados.

Mejor película en drama
Argo

Django Unchained

Life of Pi

Lincoln

Zero Dark Thirty


Mejor película en comedia o musical

The Best Exotic Marigold Hotel

Les Misérables

Moonrise Kingdom

Silver Linings Playbook

"Salmon Fishing in Yemen"


Mejor director

Ben Affleck "Argo"

Kathryn Bigelow "Zero Dark Thirty"

Ang Lee "Life of Pi"

Steven Spielberg "Lincoln"

Quentin Tarantino "Django Unchained"


Mejor actor de drama

John Hawkes "The sessions"

Richard Gere "Arbitrage"

Daniel Day-Lewis "Lincoln"

Joaquin Phoenix "The master"

Denzel Washington "Flight"


Mejor actor de comedia o musical

Jack Black "Bernie"

Bradley Cooper "Silver Linings Playbook"

Hugh Jackman "Les Misérables"

Bill Murray "Hyde Park on Hudson"

Ewan McGregor
"Salmon Fishing in Yemen"

Mejor actriz de drama

Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"

Marion Cotillard "Rust and bone"

Helen Mirren "Hitchcock"

Naomi Watts "The impossible"

Rachel Weisz "The Deep Blue Sea"


Mejor actriz de comedia o musical

Emily Blunt
"Salmon Fishing in Yemen"
Judi Dench "The best exotic Marigold hotel"

Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"

Maggie Smith "Quartet"

Meryl Streep "Hope Springs"


Mejor actor secundario

Alan Arkin "Argo"

Leonardo DiCaprio "Django Unchained"
Philip Seymour Hoffman "The master"
Tommy Lee Jones "Lincoln" 
Christoph Waltz "Django Unchained"
 
Mejor actriz secundaria
Amy Adams "The master"

Sally Field "Lincoln"

Anne Hathaway "Les misérables"

Helen Hunt "The sessions"

Nicole Kidman "The Paperboy"



Mejor guión
Chris Terrio "Argo"
Quentin Tarantino "Django Unchained"
Tony Kushner, John Logan, Paul Webb "Lincoln"
 David O. Russell "Silver Linings Playbook" 
 Mark Boal "Zero Dark Thirty"

Mejor película extranjera
"Amour" (Austria)
"A royal affair" (Dinamarca) 
"Rust and Bone" (Francia)
"Kon-tiki" (Noruega)
"Intouchables" (Francia)

Mejor película animada
Brave
Frankenweenie
Rise of the guardians
Wreck-it Ralph
Hotel Transylvania

Mejor banda sonora
Dario Marianelli "Anna Karenina"
Alexandre Desplat "Argo"
Mychael Danna "Life of pi"
John Williams "Lincoln"
"Cloud Atlas" 

Mejor canción
"For You" (Act of Valor)

"Not Running Anymore" (Stand Up Guys)

"Safe and Sound" (The Hunger Games)

"Skyfall" (Skyfall)

"Suddenly" (Les Misérables)


Mejor drama
‘Breaking Bad’
‘Boardwalk Empire’
‘Downton Abbey’
‘Homeland’
‘The Newsroom’

Mejor comedia o musical
‘The Big Bang Theory’
‘Episodes’
‘Girls’
‘Modern Family’
‘Smash’


Mejor actor de drama
Steve Buscemi (‘Boardwalk Empire’)
Bryan Cranston (‘Breaking Bad’)
Jon Hamm (‘Mad Men’)
Jeff Daniels (‘The Newsroom’)
Damian Lewis (‘Homeland’)


Mejor actriz de drama
Connie Britton (‘Nashville’)
Juliana Margulies (‘The Good Wife’)
Glenn Close (‘Damages’)
Claire Danes (‘Homeland’)
Michelle Dockery (‘Downton Abbey’)

Mejor actor de comedia
Alec Baldwin (‘30 Rock’)
Don Cheadle (‘House of Lies’)
Louis C.K (‘Louie’)
Matt LeBlanc (‘Episodes’)
Jim Parsons (‘The Big Bang Theory’)


Mejor actriz de comedia
Zooey Deschanel (‘New Girl’)
Julia Louise-Dreyfuss (‘Veep’)
Lena Dunham (‘Girls’)
Tina Fey (‘30 Rock’)
Amy Poehler (‘Parks & Recreation’)


Mejor actor secundario
Max Greenfield (‘New Girl’)
Eric Stonestreet (‘Modern Family’)
Danny Huston ()
Mandy Patinkin (‘Homeland’)
Ed Harris (‘Game Change’)


Mejor actriz secundaria
Haydn Panetierre (‘Nashville’)
Archie Panjabi (‘The Good Wife’)
Sarah Paulson (‘Game Change’)
Maggie Smith (‘Downton Abbey’)
Sofia Vergara (‘Modern Family’)

Mejor miniserie o telemovie
‘Game Change’
‘The Girl’
‘Hatfield & McCoys’
‘The Hour’
‘Political Animals’

Mejor actriz de miniserie o telemovie
Nicole Kidman (‘Hemingway & Gellhorn’)
Jessica Lange (‘American Horror Story’)
Julianne Moore (‘Game Change’)
Sienna Miller (‘The Girl’)
Sigourney Weaver (‘Political Animals’)

Mejor actor de miniserie o telemovie
Kevin Costner (‘Hatfields & McCoys’)
Benedict Cumberbatch (‘Sherlock’)
Woody Harrelson (‘Game Change’)
Tobey Jones (‘The Girl’)
Clive Owen (‘Hemingway & Gellhorn’)
 

domingo, 23 de septiembre de 2012

La Agenda (del 24 al 30 de septiembre)

.
Esta semana en El Rotoscopio destacamos los siguientes eventos:


Lunes 24 de septiembre
-MTV dará a conocer, de dos en dos, a los protagonistas de 'Gandía Shore' a través de las cuentas oficiales del reality en Facebook y Twitter.



Martes 25 de septiembre
-Empieza la segunda temporada de 'New Girl' en Fox.
-Sale a la venta el nuevo disco de No Doubt 'Push and Shove'.



Jueves 27 de septiembre
-La Academia del cine español dará a conocer las películas finalistas en la carrera por el Oscar a la mejor película de habla hispana y el Premio Ariel a la mejor película iberoamericana. Recordamos que las finalistas por la estatuilla dorada son 'Grupo 7' de Alberto Rodríguez, 'El artista y la modelo' de Fernando Trueba y 'Blancanieves' de Pablo Berger, mientras que por el galardón mexicano la pelea está entre 'El artista y la modelo' de Fernando Trueba, 'Blancanieves' de Pablo Berger e 'Invasor' de Daniel Calparsoro.
-el esperadísimo film de JA Bayona, 'Lo imposible', se estrena por primera vez en España, fuera de concurso en el Festival de San Sebastián.

fotograma de 'Blancanieves' de Pablo Berger


Viernes 28 de septiembre
-Los estrenos fuertes empiezan a llegar a nuestras salas: 'Blancanieves' de Pablo Berger, 'El artista y la modelo' de Fernando Trueba y 'Salvajes' de Oliver Stone.



Sábado 29 de septiembre
-El festival de San Sebastián dará a conocer el palmarés de esta 60 edición y cerrará sus puertas con la proyección de 'The art of flight 3D'.



jueves, 19 de julio de 2012

Estreno de 'New Girl' en FDF (España)

.
Esta noche SE ESTRENA en abierto, para toda ESPAÑA, 'NEW GIRL' (FDF, 23.45h). Si hace unas semanas hablaba de lo floja que me parecía esta serie, hoy voy a dar las tres razones principales por las que nadie debería perdérsela: 

1.es la serie del momento, lo ha petado en EEUU y lo está petando allá donde se estrena. Además, está consiguiendo nominaciones en los principales premios de la televisión a la mejor serie y mejor actriz.
2.descubrir a Max Greenfield y Hanna Simone es una alegría doble para nuestras vidas
3.Zooey Deschanel está adorable y aquí sobresale con un personaje hecho a medida



.

sábado, 9 de junio de 2012

New Girl

.
Esta semana se han dado a conocer las nominaciones a los Critics Choice Television Awards y grande ha sido mi estupefacción al comprobar que ‘New Girl’ se ha colado en cuatro de las principales categorías: Mejor comedia, Mejor actriz de comedia (Zooey Deschanel), Mejor actor secundario (Max Greenfield), y Mejor actor invitado (Justin Long).


‘New Girl’ (Fox) ha sido uno de los grandes estrenos de la pasada temporada en Estados Unidos, con unos índices de audiencia elevadísimos, aunque capítulo a capítulo, ha ido desinflándose un poco aún sin perder fuelle. 


La sitcom creada por el puño y letra de Lizz Meriwether narra la historia de Jess (Zooey Deschanel), una excéntrica treinteañera que rompe con su novio al descubrir que la engaña con otra. A partir de este momento, inicia una nueva vida y se instala en un piso compartido con otros tres chicos, Nick, Schmidt y Winston. La última integrante del grupito es Cece, modelo de profesión y amiga de la infancia de Jess, que tras varias relaciones fugaces con chicos distintos, acaba enamorándose de Schmidt.


Si bien la trama no es nada novedosa, el anzuelo que ha acabado enganchando a tantos y tantos espectadores (entre los cuales me incluyo) es su actriz protagonista. Zooey Deschanel, que antes de esta serie estaba desterrada al cine independiente, está verdaderamente encantadora y borda un papel que ya le ha valido una nominación a los Globos de Oro en la última edición de estos premios. Sin embargo, el flojísimo y pobre guión (que a mi juicio, de cómico tiene poco), la hace resultar en algunos momentos absurda, como absurdo es todo en su conjunto: los actores no brillan especialmente por sus interpretaciones (el único que se salva es Max Greenfield y su divertido Smicht), las tramas son muy justitas, y los gags despiertan más bostezos que carcajadas.


‘New Girl’ finalizó su primera temporada este pasado mes de mayo, acaba de aterrizar en America Latina y ya prepara su segunda temporada para estrenarse este próximo octubre. En España todavía la estamos esperando, pero vistos los primeros 24 capítulos y comparándola con sus principales competidoras en el género como son ‘Modern Family’ o ‘Big Bang Theory’, no le intuyo un gran éxito entre los españoles.

Puntuación El Rotoscopio: 2/5

Entradas relacionadas

Related Posts with Thumbnails